¡Buenos días!
Hoy inauguro: InfoArte!!
El principal objetivo de esta nueva sección es informaros de las últimas notícias y de toda la actualidad relacionada con el Arte.
* Madrid: Antonio López - Museo Thyssen-Bornemisza
Casi veinte años después de su última retrospectiva en España, el Museo Thyssen-Bornemisza abre al público la primera muestra monográfica dedicada a Antonio López. A la oportunidad única de poder ver obras de distintas épocas reunidas, se suma la particularidad de que ha sido el propio artista quien ha pilotado la selección y el montaje de la exhibición. Dando lugar así a una exposición de carácter casi autobiográfico, donde se puede ver el alma del pintor.
La exposición ahonda en los tres grandes temas del imaginario de Antonio López: la ciudad (siempre Madrid), el árbol frutal y la figura humana. En total, la muestra reúne 130 piezas, entre pinturas, esculturas y dibujos, en la que la obra realizada durante las últimas dos décadas tiene un peso fundamental.
 |
Gran Vía, 1974-1981 |
 |
Membrillero, 1992 |
 |
La cena, 1971-1980 |
Tras su presentación en Madrid la exposición podrá verse, en una versión algo más reducida, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, del 10 de octubre de 2011 al 22 de enero de 2012.
Antonio López
Del 28 de junio al 25 de septiembre de 2011
Museo Thyssen-Bornemisza
Comisarios: Guillermo Solana y María López
De martes a sábados, de 10.00 a 23.00 horas
Domingos, de 10.00 a 19.00 horas
Entrada a la exposición temporal: 10€
* Barcelona: Devorar París. Picasso 1900-1907 - Museo Picasso de Barcelona
El próximo viernes el Museo Picasso de Barcelona inaugura la exposición Devorar París. Picasso 1900-1907, una muestra coproducida por Van Gogh Museum de Ámsterdam que sigue la evolución del artista desde su llegada a la capital francesa en 1900 (donde descubrió una comunidad artística internacional en plena efervescencia) hasta principios de 1907, momento en el que se convirtió en el líder de la vanguardia.
Esta muestra, que ya se mostró en Ámsterdam, reúne 70 obras, tanto de Picasso, entre las que se encuentran obras maestras como Autorretrato con paleta o Moulin de la Galette, como de artistas como Cézanne, Toulouse-Lautrec, Bonnard, Rodin, Steinlen y Gauguin y, en particular, Van Gogh, entre otros, con la voluntad, no de compararlas entre sí, sino de dar una idea del estímulo visual que la vida y el arte parisinos representaron para Picasso durante la primera década del siglo XX.
 |
Picasso, Le Moulin de la Galette (1900), Museo Guggenheim de NY |
 |
Picasso, La muerte de Casagemas (1901), Museo Picasso Bcn |
 |
Van Gogh, Piedad (según Delacroix) (1889), Museo Van Gogh |
Devorar París. Picasso 1900-1907
Del 1 de julio al 16 de octubre de 2011
Museo Picasso de Barcelona
Comisaria: Marilyn McCully
De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
Entrada a la exposición temporal: 6 €
* Málaga: Miró. Su lucha contra la dictadura - Fundación Picasso - Casa Natal
La Fundación Picasso-Casa Natal (Málaga) acoge hasta el próximo 2 de octubre Miró. Su lucha contra la dictadura, una exposición que recoge litografías originales y diseños relacionados con la crítica que el artista catalán hizo al general Franco y su régimen a través del personaje de Ubú Rey. Este personaje del surrealista y precursor del teatro de absurdo, Alfred Jarry, centra la muestra de las obras de Miró perteneciente al coleccionista mallorquín y amigo del artista, Pere A. Serra.
La exposición, muestra, por primera vez en Andalucía, dibujos, grabados, documentos, esculturas y objetos de Miró que reflejan su lucha contra Franco. Además se ve enriquecida con un personaje del espectáculo, diseñado por Miró, Mori el Merma: “Le Chien d’Ubu”, un ninot-escultura que representa el espanto y rudeza de la dictadura. Figuran también varios dibujos preparatorios para los posteriores grabados y litografías, además de una completa carpeta con las fotografías, bocetos y anotaciones sobre los personajes de Ubú.
 |
Miró, Ubú Rey |
Miró. Su lucha contra la dictadura
Del 23 de junio al 09 de octubre de 2011
Fundación Picasso - Museo Casa Natal
Comisaria: Dolores Durán
De lunes a domingo, de 9:30 a 20:00 horas
Entrada a la exposición temporal: 1 €
* Bilbao: Abstarcción pictórica, 1949-1969: Selecciones de las Colecciones Guggenheim - Museo Guggenheim Bilbao
Planteada principalmente con fondos de la colección de la Solomon R. Guggenheim Foundation y del Museo Guggenheim Bilbao, esta exposición explora las corrientes más importantes del arte americano y europeo durante las décadas de 1950 y 1960, revelando las sorprendentes afinidades surgidas en el arte de ambos continentes. En los Estados Unidos, la posguerra supone la aparición de la primera vanguardia con influencia internacional, con el desarrollo de movimientos como el Expresionismo Abstracto, la Pintura de Campos de Color y el Arte Pop. En Europa, por su parte, el Grupo CoBrA, el Tachismo y el Informalismo compartieron la tendencia del Expresionismo Abstracto a rechazar las formas tradicionales de composición en favor de una pintura más gestual. Artistas destacados de la exposición son Jackson Pollock, Willem de Kooning, Ellsworth Kelly, Robert Rauschenberg, Karel Appel, Alberto Burri, Antoni Tàpies, Yves Klein, Jean Tinguely y Piero Manzoni, entre otros.
 |
Pollock, Grisura oceánica (1943), Museo Guggenheim NY |
 |
Rothko, Sin título (1952-53), Museo Guggenheim Bilbao |
Abstracción pictórica, 1949-1969: Selecciones de las Colecciones Guggenheim
Del 14 de junio al 08 de enero de 2012
Museo Guggenheim de Bilbao
De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
Entrada a la exposición temporal: 13 € (incluye visita exposición permanente)
[vía: hoyesarte.com - Museo Picasso Bcn - Museo Guggenheim Bilbao]
Y hasta aquí este post-resumen de las exposiciones de arte estatales del momento!!
Espero que os haya gustado esta nueva sección!! :)
¿Os acercaréis a visitar alguna de estas exposiciones de arte?
[Yo (por cercanía) este verano tengo visita obligatoria al Museo Picasso de Bcn!! Si me queréis acompañar... estáis invitad@s!!! :]
¡Feliz día!